¿ Que es ?
• -La propagación de plantas es la obtención de nuevas plantas que conserven las características correspondientes a la planta madre.
• La reproducción sexual implica la formación de gametos seguida por la fecundación.
• La fecundación es la unión de las células sexuales masculina y femenina también llamadas gametos para formar el cigoto.
• En las plantas con flor, el cigoto es el óvulo fecundado, contiene los cromosomas de los padres y es la primera célula del nuevo individuo.
• El cigoto se desarrolla en el interior de la semilla y se convierte en embrión y este al germinar la semilla dará origen a la planta adulta.
• De los órganos de la flor los estambres y los pistilos operan en la reproducción sexual.
Reproducción sexual
• - Los estambres forman los granos de polen y estos a su vez los gametos masculinos.
• El ovulo que es el gameto femenino, está en la parte inferior y ensanchada del pistilo, denominada ovario. • Cuando el polen llega la pistilo en el proceso de la polinización se forma el tubo polínico.
ANGIOSPERMAS: Monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Reproducción sexual
• .La flor que posee los dos tipos de órganos, estambres y pistilos es
hermafrodita, si falta uno es unisexual.
• Estos dos tipos de flores unisexuales pueden encontrarse sobre la
misma planta, monoicas ( Quercus ) o sobre pies diferentes dioicas
(Acer).
• Cuando el polen procede de la misma flor o de otra flor de la misma
plantas se produce la autopolinización o autofecundación.
• Cuando el polen procede de otra planta se denomina polinización
cruzada.
• Existen algunas plantas que no necesitan de la polinización para
que la semilla se desarrolle este fenómeno se denomina apomixis.
• Fecundación autógama cuando el polen es de la misma flor,
fecundación alogama el polen procede de otra flor de la misma
planta o de un pie diferente.
- Angiospermas:la semilla es el ovulo maduro encerrado dentro del
ovario maduro o fruto.
• Gimnospermas : El desarrollo del embrión es algo diferente ya que
el ovulo no se produce en un ovario cerrado sino que está expuesto
dentro de un cono ovulado.
PRINCIPIO DE PROPAGACIÓN DE LAS SEMILLAS.
• El proceso de germinación es
el que reactiva la maquinaria
metabólica de la semilla y da
lugar a la salida de la radicula
y la plúmula ( tallo)
.
• El proceso de la germinación
se divide en varias etapas:
• Activación.
• Digestión y translocación.
• Crecimiento.
En la germinación influyen los factores ambientales que pueden ser:
- Abióticos: humedad, temperatura, luz, gases…
- Bióticos: microorganismos del suelo, sustancias biológicas.
- LETARGO: Fenómeno por el cual una semilla viable no germina
cuando se coloca en un sustrato en condiciones adecuadas está
condicionado GENETICAMENTE.
- REPOSO el desarrollo de la semilla se encuentra detenido porque
no hay factores ambientales adecuados o favorables para la
germinación.
- Clasificación de las especies según su polinización:
- Plantas autogamas: son polinizadas por polen de la misma planta. (
Autofecundación )
- Plantas alógamas : son polinizadas por polen de otras plantas de la
misma especie. ( Fecundación cruzada )
- Plantas aloautógamas: son polinizadas indistintamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario