El reino de las plantas
Las plantas se originaron a partir de un grupo de algas verdes hace,
aproximadamente, 500 millones de años. Fueron los primeros seres vivos
que colonizaron el medio terrestre.
En su mayoría, presentan alguna parte de color verde y, por lo general,
se han adaptado al medio terrestre y viven fijas al suelo sin desplazarse.
Las plantas no necesitan comer otros seres vivos para obtener alimento,
ya que son capaces de fabricarlo ellas mismas mediante fotosíntesis. Este
proceso se realiza en los cloroplastos de las células vegetales, donde existe
una sustancia, la clorofila, que capta la energía solar. Junto con agua,
sales minerales y dióxido de carbono, esta energía se utiliza para producir
materia orgánica. En la fotosíntesis se desprende oxígeno.
Las plantas son seres vivos pluricelulares que fabrican
su propia materia orgánica mediante fotosíntesis, razón
por la que se dice que son seres autótrofos.
La materia orgánica producida en la fotosíntesis no
solo se utiliza para regenerar las estructuras celulares, crecer, etc., sino que también se emplea en la respiración.
Durante este proceso, que tiene lugar en el interior de
las células, se consume oxígeno y se desprende dióxido
de carbono a la vez que se genera energía. Esta energía
la utiliza la planta para realizar sus funciones vitales.
El agua y las sales minerales que las plantas absorben
por las raíces forman la savia bruta, la cual asciende hasta
las hojas, donde se transforma en savia elaborada. Esta
se compone de las sustancias orgánicas fabricadas en el
proceso de fotosíntesis disueltas en agua, y luego se distribuye por toda la planta.
En la mayoría de las plantas, el transporte de la savia
se produce por el interior de unos conductos que reciben
el nombre de vasos conductores.
Tiene elementos copiados y pegados sin ninguna construcción de su parte.
ResponderEliminar